Ir Arriba

Conocé Mas

Un FCI es un vehículo que permite a un grupo de personas, con objetivos de inversión similares, disponer de una administración profesional que se ocupa de analizar la mejor forma de alcanzar esos objetivos y llevar a la práctica las estrategias necesarias para lograrlo, custodiando a la vez los activos en los que se invierte. El manejo de un FCI está en manos de la Sociedad Gerente, quien decide dónde invertir los fondos de una sociedad Depositaria y se ocupa de custodiar los activos en que invierte el fondo.
Es la unidad de los FCI, es un certificado de participación o una forma de representar las acciones del FCI. La cantidad de cuotapartes que el cliente adquiere está determinada por la relación entre: El monto Invertido y el valor de la cuotaparte al cierre del día de compra.
Es un instrumento que representa la deuda que asume el Estado cuando decide tomar fondos del público o de instituciones. Surge de las necesidades de financiamiento del Estado.
Es un instrumento que representa la deudas que el sector privado (empresas) asume con terceros, sean estos particulares o instituciones.
Son títulos mediante los cuales el inversor se hace socio de una empresa, adquiriendo una parte de su capital. La renta total estará en función de: 1) La variación del valor de la acción en el mercado. 2) Los dividendos o ganancias distribuidos por la empresa.
El Índice Merval refleja el valor de mercado de una cartera de acciones seleccionada de acuerdo a la participación en la cantidad de transacciones y el monto operado en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Índice Bursátil de la Bolsa de Nueva York, calculado a partir de una muestra de 30 acciones (blue chips) que generalmente lideran su sector industrial en EEUU. Es el índice bursátil más antiguo que existe en el mercado ya que data de 1896. Inicialmente arrancó con 12 acciones cotizando y luego en 1916 se amplió a 20 y finalmente a 30 en 1928 hasta la actualidad.
Es el único centro de negociaciones de acciones en Brasil ubicada en la ciudad de San Pablo y es la mayor Bolsa de Valores de América Latina concentrando cerca del 70% del volumen operado en la región.
Es un índice bursátil que está compuesto por 50 empresas líderes pertenecientes a los países miembros de la Euro Zona que han sido seleccionadas por su capitalización bursátil, su liquidez y su representatividad sectorial. Se intenta respetar una ponderación por país, por sector económico, que refleje al máximo la estructura económica de la zona Euro.
Están reglamentados a partir de 1993 por la ley 24.083 que permitió una gran flexibilidad en las inversiones, Decreto 174 / 1993 y Normas ordenadas de CNV (Nuevo Texto 2001). El cumplimiento de la misma es supervisado por la Comisión Nacional de Valores (ente que aprueba los fondos, revisa las carteras, balances, etc). Los fondos son sometidos a auditoría interna y externa. Cada fondo dispone de un Reglamento de Gestión que identifica el objeto de inversión del mismo.
Es un documento que define los objetivos de un fondo común de inversión y regula su administración.
La volatilidad es la desviación estándar del cambio en el valor de un instrumento financiero con un horizonte temporal específico. Se usa con frecuencia para cuantificar el riesgo del instrumento a lo largo de dicho período temporal. La volatilidad se expresa típicamente en términos anualizados.
Al entender los aspectos básicos del funcionamiento de los FCI, el inversor comprenderá que realizando una asignación más eficiente de sus ahorros y armando carteras con un mix prudente de activos de distintos grados de riesgo, se mantendrá menos expuesto a los vaivenes de un mercado cada vez más volátil.
Variaciones (alzas o bajas) en los valores de los activos del mercado financiero.
Commodity es todo bien producido en masa por el hombre, o del cual existen enormes cantidades disponibles en la naturaleza, que tiene valor o utilidad y un muy bajo nivel de diferenciación o especialización.
Bienes y derechos que tienen valor comercial o de cambio, como las propiedades, las acciones o los títulos de deuda.
Activos financieros son: Cuentas Remuneradas: Plazo Fijo / Caja de Ahorro Instrumentos de deuda: Bonos / Obligaciones negociables. Acciones. Fondos Comunes de Inversión. Instrumentos Financieros.
Ahorrar es postergar el consumo presente para satisfacer necesidades futuras: Asegurarse el retiro. Comprar bienes. Aumentar el patrimonio. Crear una reserva para situaciones imprevistas. En cambio Invertir es una forma de maximizar nuestros ahorros: Haciéndolos producir. Poniéndolos a trabajar para que en el futuro nos brinden una ganancia o beneficio mayor.
Variaciones de los precios de los activos en que se invierte (volatilidad).
Casos en que la entidad a la que se confía la inversión, quiebra o no paga sus compromisos.
Es el momento en que el inversor estima que necesitará el dinero. Cuanto más largo sea el horizonte de inversión más probabilidades hay que alcanzar el rendimiento esperado y de minimizar el riesgo.